noviembre 14, 2025

El empleo formal continúa creciendo en sectores productivos; políticas del MICM fortalecen el entorno laboral

0
MIC

Santo Domingo. – El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) reafirma su compromiso con la construcción de un entorno productivo más dinámico, inclusivo y formalizado, en un contexto donde los sectores vinculados a la industria, el comercio, el transporte y las comunicaciones muestran un crecimiento sostenido en los niveles de ocupación formal durante el primer trimestre de 2025.

Según datos preliminares del mercado laboral, la economía dominicana alcanzó un récord histórico de 5.1 millones de personas ocupadas, con un incremento neto de 66,617 empleos respecto al trimestre anterior y 176,581 en comparación interanual. Más del 53 por ciento de este crecimiento se concentró en sectores directamente relacionados con el aparato productivo que el MICM impulsa mediante políticas públicas modernas e inclusivas.

El sector transporte registró un notable crecimiento del 35 por ciento interanual, reflejando el impacto positivo de programas académicos orientados al fortalecimiento de la logística y la movilidad, áreas estratégicas que el MICM ha priorizado en colaboración con el sector privado.

Uno de los logros más relevantes ha sido la mejora en la calidad del empleo y la reducción de la informalidad. Gracias a iniciativas como Formalízate, Pymes+ y alianzas estratégicas con actores clave, la tasa de informalidad ha mantenido una tendencia a la baja, con más de 12,000 personas integradas a la economía formal solo en el primer trimestre del año.

El avance de la participación femenina en sectores históricamente masculinizados, como la industria y el transporte, representa otro hito destacable. El informe revela un aumento del 40.1 por ciento en la ocupación femenina, con cifras como 52.3 por ciento en transporte y comunicaciones y 45 por ciento en la industria.

Estos resultados responden directamente a las políticas del MICM orientadas a la equidad de género, como la implementación de la Hoja de Ruta para la Igualdad de Género en la Industria y la colaboración con instituciones como la Escuela de Organización Industrial de España para fortalecer el liderazgo femenino.

Estos indicadores reflejan un entorno económico en expansión, en el que nuestras políticas públicas actúan como palancas de inclusión, formalización y desarrollo productivo con enfoque territorial y de género, afirmó el ministro Víctor Ito Bisonó.

El MICM reitera su compromiso de seguir acompañando a los sectores productivos con programas que fortalezcan la competitividad, promuevan la capacitación técnica y empresarial, e impulsen la empleabilidad juvenil y femenina, elementos esenciales para una economía más resiliente y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *