Tensión en el Golfo: Parlamento iraní aprueba proyecto para cerrar el Estrecho de Ormuz

Teherán – El Parlamento de Irán aprobó este domingo una propuesta legislativa que autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes para el comercio global de petróleo. La medida, sin embargo, no será ejecutada de inmediato: su implementación depende de una evaluación final por parte del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el máximo órgano de defensa del país persa.
La decisión se produce tras una escalada de tensiones con Estados Unidos y otras potencias occidentales, luego de ataques a instalaciones estratégicas iraníes, incluyendo complejos nucleares. Legisladores iraníes alegan que el cierre del estrecho sería una respuesta “legítima y estratégica” ante lo que califican como actos de agresión externa.
Implicaciones globales
El Estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico con el Océano Índico, es un punto clave para el tránsito energético internacional. Se estima que una quinta parte del suministro global de petróleo cruza a diario por esta vía.
Un eventual cierre podría provocar un alza abrupta en los precios del crudo, alteraciones en los mercados financieros y un endurecimiento del clima geopolítico en Medio Oriente.
Reacciones iniciales
Diversas capitales del mundo han reaccionado con preocupación. Estados Unidos calificó la medida como “una amenaza directa a la estabilidad regional”, mientras que países del Golfo han elevado su nivel de alerta militar. La Unión Europea pidió una “resolución pacífica y negociada” para evitar consecuencias mayores.
Próximos pasos
De ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, esta acción marcaría un punto de inflexión en la crisis regional y pondría a prueba la capacidad de contención diplomática de la comunidad internacional.
